Centro recreativo
FolclorEntre los eventos, destacan los siguientes: Coronación de la reina. En fecha variable a finales de septiembre, con un festival artístico folclórico. Gran desfile inaugural. El primer domingo de octubre por la mañana, recorre las céntricas avenidas de la ciudad con vistosos carros alegóricos, danzas autóctonas y folclóricas del estado de Jalisco, mariachis, bandas de música y de guerra, bastoneras, charros y diversos espectáculos nacionales e internacionales. Este desfile se considera el mejor en su tipo en todo el país. Exposición de municipios de Jalisco, estados de la República Mexicana y de algunos países. Exposición donde se muestran las tradiciones, artesanías, producción y sitios de interés que ofrece cada uno de ellos. Artistas estelares de cine, radio y televisión. Presentación todos los días, en el Auditorio Benito Juárez por la tarde y noche. Festival cultural. Obras de teatro, ópera, comedias musicales, recitales de piano y guitarra, orquestas sinfónicas y de cámara, quintetos, estudiantinas, bandas de música, grupos folclóricos, danza clásica y regional, etc., en el Teatro Degollado, Instituto Cultural Cabañas, Teatro del I.M.S.S., Plaza de Armas, Museo de la Ciudad, Centro Cultural Torres Bodet, Plaza Fundadores y otros sitios más. Exposiciones comerciales e industriales. En las instalaciones de Expo-Guadalajara. Palenque de Gallos Agua Azul. Todos los días en las instalaciones del palenque con la presentación de artistas de fama nacional e internacional. Feria taurina. En la Plaza Nuevo Progreso, temporada en fecha variable con los mejores toreros de talla nacional e internacional. Mundo infantil. En el auditorio Benito Juárez, con secciones: pequeño zoológico, teatro, patio de las artes, exposiciones, mundo del pasado, así como otras áreas de interés. Eventos deportivos. Carreras pedestres, circuito ciclista, competencias de bici-cross, torneo de boliche y ajedrez, copa nacional de natación, entre otros. Expo-ganadera. Durante 15 días, en la Asociación Ganadera (Tlaquepaque) donde se exhibe ganado cebú, ovino, caprino, equino y varios tipos de ganado bovino, además de festival artístico, corridas de toros, de reparo, charreadas, calas de caballos de registro y otros eventos. Eventos especiales. Tales como el Concurso Nacional de Labrado de Cantera en la Plaza Liberación, Concurso Nacional de Artesanía Joyera en el Museo Regional de Occidente, muestra de alta moda y otros variados eventos en diferentes fechas. Espectáculos varios. La presencia de circos famosos, grupos de rock mexicano y extranjero, grupos de acrobacia, voladores de Papantla y otros que varían cada año. Diversiones populares. Juegos mecánicos, juegos de azar, terrazas con música en vivo, salón de baile y discoteca, rifas, loterías, tiro al blanco, etcétera. Venta de Artesanías y productos industriales. De la rica variedad de artesanías jaliscienses se puede adquirir alfarería, platería, vidrio soplado, papel maché, vidrio, latón y artículos de piel. De los productos industriales que se producen en el estado: gran variedad de calzado, ropa y artículos para el hogar. |
Paisaje
![]() Parque Mirador Independencia (Guadalajara E-6). Atractivo sitio de recreo donde se contempla la impresionante barranca de Oblatos o Huentitán, de aproximadamente 500 m de profundidad, formada por el cauce del río Santiago. Cuenta con siete plataformas de observación junto al desfiladero, donde el paisaje muestra vegetación de selva baja y paredes rocosas de basalto. La superficie de este parque es de suelo plano en una porción y el resto en declive pronunciado. Luce bonitos jardines con rosas, margaritas, dalias, jazmines; árboles de tabachín, galeana, eucalipto, guamúchil, palma datilera, fresno, cedro y otros, así como áreas con césped. Cuenta con restaurante con amplio mirador, teatro al aire libre, áreas techadas para comer, mesas rústicas y hornillas para cocinar con carbón, así como juegos infantiles y estacionamiento; todo, en una superficie de más de siete hectáreas. |
Playa
![]() Con el arribo de los primeros aviones en la década de 1930, empezaron a llegar algunos visitantes que disfrutaban de los maravillosos paisajes y playas, Sin embargo, para México y el mundo permanecía el lugar casi desconocido, hasta que un hecho sobresaliente se encargó de difundir sus grandes atractivos; la filmación en escenarios naturales del puerto, de la película "La Noche de la Iguana", en el año de 1963, dirigida por John Houston, con los actores de fama internacional Richard Burton y Elizabeth Taylor. Después de recorrer el mundo esta película, el prestigio de Puerto Vallarta se extendió; y hoy, es considerable la afluencia de visitantes de casi todo el mundo, quienes gozan de las maravillas naturales, así como las facilidades que Puerto Vallarta brinda al visitante. |
Sitio histórico
![]() En su fachada principal se alza el elegante pórtico, formado por seis columnas de orden dórico que sostienen entablamento y sobre éste, un notable frontón recto con remate de esferas; el resto de la fachada es sobria, formada por sillares de cantera, ventanas rectangulares con rejas de hierro, dos puertas a cada lado y cornisa corrida con gárgolas. Ingresando al vestíbulo se observan dos placas de azulejo que contienen leyendas sobre la fundación del edificio. El interior del inmueble es de grandes proporciones: está conformado por veintitrés patios, circundados por 72 corredores de estilo herreriano, con 465 arcos y columnas; cuenta con 106 salas destinadas a exposiciones, tareas académicas y oficinas; al centro se levanta la Capilla Mayor, con un vistoso pórtico al frente que ostenta tres arcos de medio punto sobre pilastras que llevan adosadas columnas dóricas, rematando una espadaña de dos cuerpos flanqueada por roleos y coronada por un frontón curvo. La cúpula es una de las más hermosas de la ciudad por sus ágiles proporciones, clásica presencia y delicado equilibrio; se apoya en el interior sobre ocho pilastras de 12 m de altura, las cuales reciben cuatro arcos torales que a su vez sostienen treinta y dos columnas alineadas en círculo, dieciséis exteriores de orden dórico y dieciséis interiores de orden jónico; entre unas y otras se ubica el lucarnario compuesto por 768 cristales que dan luz al interior; sobre las treinta y dos columnas descansa el cornisamiento redondo con remates de balaustrada y pináculos; el domo se eleva desde la cornisa y culmina en una graciosa linternilla. El interior de la capilla es de planta de cruz griega, donde pilastras dóricas sostienen tanto la ancha cornisa corrida como los arcos de medio punto tablerados que reciben las bóvedas de pañuelo. Los murales de Orozco que aquí se exhiben constituyen una gran riqueza cultural digna de admirarse, por ello la primera reunión cumbre de dirigentes Iberoamericanos se llevó a cabo en este recinto lleno de simbolismo y expresividad. Destacan entre las imágenes representadas, las de Felipe II cargando una enorme cruz teñida en sangre; un fraile franciscano que empuña otra cruz con filos de espada; paisaje de la conquista con monstruosas cabalgaduras, expresión del terror que ocasionaba el caballo en los indígenas; Hernán Cortés revestido con una armadura exageradamente mecanizada; un corcel híbrido de máquina y de bestia que destroza y oprime multitudes de seres indefensos; las figuras de Cervantes y el Greco como ejemplo de valores de la cultura occidental; una imagen del obispo Cabañas, llena de amor hacia los desvalidos; obreros esclavizados y sujetos a la producción automatizada; líderes falsos que predican sólo demagogia; en el anillo de la cúpula dieciséis representaciones de las artes y oficios; al centro de la capilla, bajo la gran cúpula, está la máxima expresión del artista: la figura del Hombre de Fuego que nos hace sentir el anhelo de superación que arde en todo ser humano. Otras muchas figuras y escenas nos invitan a la reflexión y el goce estético. La capilla menor, llamada Tolsá en honor a quien proyectó este edificio, cuenta con bóvedas de tezontle y nervaduras de cantera; al centro una cúpula rematada por linternilla y al sur una chimenea adornada con un gran sol de ladrillos; después de ser capilla tuvo funciones de comedor y hoy sirve para conciertos, conferencias, congresos, etcétera. Este centro cultural posee como exposición permanente en varias salas, la obra de caballete de Clemente Orozco, donde se pueden apreciar los bocetos originales y fotografías de los murales que el artista realizó, tanto en esta ciudad, como en México, D.F., Orizaba, Ver., y en los Estados Unidos de Norteamérica. También se exponen sus caricaturas, litografías, academias y retratos. Otras salas del edificio se dedican a exposiciones de pintura, escultura, fotografía, artesanías y enseñanza de las bellas artes. se llevan a cabo también funciones de teatro, cine y todos los días miércoles a las 20:30 hrs.; actuación del Ballet Folklórico del estado de Jalisco, perteneciente al Instituto y nos deleita con los alegres bailes de todas las regiones de México. Se cuenta con servicio de guía para la interpretación de los murales. |
Sitio para buceo
Playa Mismaloya (Puerto Vallarta E-2). Con 500 m de longitud aproximada; de oleaje regular, arena de grano medio, de color gris claro y pendiente suave. Paisaje circundante de montaña con selva y palmar. Puede practicarse la navegación, buceo, esquí acuático, vuelos en paracaídas, así como la pesca de dorado, pez vela, mojarra, bonito, atún, etcétera. En este sitio fue filmada la película “La Noche de la lguana”, quedando algunas ruinas de construcciones hechas para el film. En los alrededores hay numerosas aves y fauna terrestre, como venado, puma, jaguar, codorniz, chachalaca y armadillo, entre otras. Bahía de Banderas. Aquí puede practicarse el buceo, admirando la variedad de peces multicolores, el fondo marino arenoso y rocoso y las diferentes tonalidades azul-verde del agua. Los lugares más recomendables son: Mismaloya, Los Arcos, Piedra del Sapo, Colomitos y El Bajo de la Boca. En locales del centro de la ciudad y en Mismaloya, ofrecen la renta de equipo para bucear. |
Sitio para navegación
![]() |
Sitio para pesca deportiva y/o recreativa
![]() Esta playa tiene 1.5 km de longitud aproximadamente, con arena fina de color blanco grisáceo, de pendiente suave, oleaje moderado; con algunas palmeras. El color del agua es azul-verde, de agradable temperatura; hay alquiler de lanchas y equipo para la navegación, buceo, pesca, vuelos en paracaídas y esquí acuático. |
Zoológico
![]() El ingreso al parque está decorado con tres fuentes y conjuntos escultóricos del afamado artista Sergio Bustamante: la fuente principal (en el estacionamiento), la de los chimpancés y la del niño y el pez; esta última con flamencos, cisnes mudos y trompeteros. Suman 350 especies de animales con un total de más de 2 100 ejemplares, de los cuales aproximadamente 400 son mamíferos, 1 300 aves y 400 reptiles; entre ellos destacan, la tigresa blanca, los gorilas y su cría, los osos polares, jirafas, rinocerontes, cobras albinas, cocodrilos, llamas, ñandús, emús y cebras. Dos aviarios; uno de aves tropicales y otro de aves canoras, donde los visitantes pueden tener un contacto directo con las especies. El herpetario, donde se observa, por medio de terrarios, los hábitats y costumbres de los reptiles y artrópodos. Entre ellos se tienen serpientes, iguanas, tortugas, arácnidos, etcétera. Tren escénico que recorre todo el parque, con un guía que explica los diferentes tipos de animales que se observan. Hay tres estaciones del tren para mayor comodidad de los paseantes. Auditorio techado donde diariamente se presenta el “Show de las aves amaestradas”, el de “Las fuentes saltarinas” y el de “Los reptiles”. Zoológico infantil. Con la finalidad de que los niños tengan un contacto más cercano con los animales. Tres grandes áreas con mesas, bancas y área de juegos infantiles. Fuentes de sodas, tiendas de recuerdos, miradores, sanitarios y vigilancia. En la entrada del zoológico, renta de carreolas con formas de ardilla o delfín para pasear a los bebés. Anexo al parque se encuentra un área especial de juegos mecánicos conocida como “Selva Mágica” con pista de carreras para go cars. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario